Relaciones, aros y bombas son términos similares que se utilizan en varios países de habla hispana para referirse a un tipo de copla recitada ante grupos, a veces improvisada, generalmente de contenido humorístico-picaresco y en otras ocasiones romántico.
JARDIN DE INFANTES Nº 916 "MARIANO MORENO". Dirección: Genova 2616, Hurlingham, Provincia de Buenos Aires. Teléfono: 4452-0060. CUE: 060472600
Vistas a la página totales
- SALA DE 3. TUS ACTIVIDADES
- SALA DE 4 . TUS ACTIVIDADES
- SALA DE 5 .TUS ACTIVIDADES
- EDUCACION FISICA
- EDUCACION MUSICAL
- EDUCACION VISUAL
- MUSEO VIRTUAL DE BELLAS ARTES
- EFEMERIDES
- VISITA VIRTUAL AL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES
- CANCIONERO DEL JARDIN
- LITERATURA
- NUEVOS JUEGOS !!! PROBALOS!!!!!
- Página Principal
- INFORMACION PARA LAS FAMILIAS
martes, 10 de noviembre de 2020
lunes, 9 de noviembre de 2020
10 DE NOVIEMBRE DIA DE LA TRADICION
Se celebra en la Argentina el Día de la Tradición

El Día de la Tradición se celebra en la Argentina en conmemoración al nacimiento del escritor y periodista José Hernández, el 10 de noviembre de 1834, quien compuso El Gaucho Martín Fierro, obra lírica que ocupa la cumbre de la literatura gauchesca. La obra relata la experiencia del gaucho en los tiempos posindependentistas, cuando el país transitaba una etapa de organización política y económica que ponía a este actor social entre medio de la civilización absoluta y el campo abierto. Además, este poema gauchesco y narrativo refleja el estilo de vida que entonces tenía el gaucho, su lucha contra la autoridad, su contante tensión con el gobierno y los indios, sus costumbres, su lengua y los códigos de honor que promulgaban y mantenían en su espíritu rústico.
La palabra tradición refiere a ‘donación’ o ‘legado’, y abarca el conjunto de costumbres que suelen transmitirse de generación en generación.
La tradición de una nación suele incluir su cultura popular, el gran acervo de música, comidas, juegos, actividades y muchas otras costumbres de cada región del país. En nuestro caso, la Argentina contiene en sí un amplio abanico de costumbres relacionadas con la vida de campo: el mate, el asado, la música folclórica, la domesticación de caballos, la artesanía a base de plata y metales, el trabajo agrícola, la pintura costumbrista, etc., forman parte de lo que nos identifica como nación frente al resto del mundo.
Fuentes: Educ.ar y Folklore del Norte